Hipotecario para Construcción
El crédito para construcción es una excelente alternativa para lograr tener la casa de tus sueños sin descapitalizarte y logrando materializar tu proyecto familiar.
En muchas ocasiones al buscar comprar una casa te das cuenta de que las opciones en el mercado o no cubren tus necesidades de espacios, o el costo sale de tu presupuesto.
O en otras ocasiones, resulta que puedes ya contar con un terreno y buscas aprovecharlo construyendo la casa de tus sueños.
Para esos casos contar con un financiamiento que te permita no descapitalizarte y al mismo tiempo llevar a cabo tu proyecto es una gran alternativa.
En el mercado de las hipotecas, existen varias opciones muy atractivas financieramente que pueden solucionar tu necesidad de recursos.
Aquí te damos alguna información que puede ser de gran utilidad al momento de elegir.
Algunas características y beneficios de un crédito hipotecario de construcción.
No todos los bancos te ofrecen la alternativa de un crédito para construcción.
Sin embargo, aquellos bancos que lo incluyen dentro de su menú de opciones lo ofrecen con plazos que pueden alcanzar hasta los 20 años para el financiamiento.
Asimismo, te ofrecen varias ministraciones de recursos conforme vayas avanzando en la obra.
En algunos casos, si eres dueño del terreno, no se requiere de un avance mínimo de obra para solicitar la primer ministración de recursos.
Por otro lado, el valor máximo del inmueble construido puede variar pero algunos bancos lo topan a un monto fijo dependiendo la Entidad en donde se construya.
Si de manera complementaria solicitas el esquema de apoyo INFONAVIT, las condiciones del crédito bancario pueden verse mejoradas ya que disminuye el riesgo para el banco.
Documentación para solicitar tu crédito para construcción
Al igual que otros productos hipotecarios, la integración del expediente necesario para solicitar tu crédito hipotecario de construcción, se divide en dos etapas.
En la primer etapa se recopilan los documentos de identificación del cliente:
- Identificación oficial titular y cónyuge (en su caso)
- Reporte del Buró de Crédito
- Acta de nacimiento titular y cónyuge (en su caso)
- Acta de matrimonio (en su caso)
- Comprobante de domicilio vigente
- Recibos de nómina de los últimos 3 meses
- Últimos tres estados de cuenta bancario donde se deposita la nómina
- Constancia de situación fiscal (se ocupa para la segunda etapa)
En la segunda etapa se recopilan los documentos relacionados con el terreno en donde se construirá la casa y con el proyecto de obra:
- Proyecto de obra
- Boleta de agua
- Boleta predial
- Escritura antecedente del terreno inscrita en el registro público
- Datos de contacto para el avaluó
- Notaria con la cual se va a trabajar siempre y cuando se encuentre dentro del padrón
- Pago de avalúo
- Cuenta Bancaria del cliente
Nota: En algunos casos la documentación solicitada podría variar a petición del Banco o del Notario a fin de ajustarse a las particularidades del caso.
Las 5 principales ventajas de trabajar con Mibró Hipotecario?
- Nuestro servicio es gratuito para ti (los bancos nos pagan comisiones por darte un servicio de excelencia).
- Ahorras tiempo ya que el trámite es remoto y no pierdes tiempo yendo de un banco a otro para encontrar la mejor alternativa.
- Te expones menos a contagios de COVID 19 ya que solo interactúas con un Bróker (la mayor parte de manera remota).
- Te damos un reporte concentrado con las mejores alternativas de acuerdo con tu perfil de crédito y tu capacidad de pago.
- Nosotros hacemos las gestiones por ti dando seguimiento a tu trámite de principio a fin.